Los canadienses tendrán que pagar aún más para tachar destinos como España y Portugal de su lista de deseos, ya que la tarifa del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, por sus siglas en inglés) aumentará el próximo año.
La Comisión Europea (CE) anunció el pasado viernes que ajustará el costo del nuevo sistema de exención de visado, el cual es un requisito de entrada para los ciudadanos que no pertenecen a la Unión Europea pero están exentos de visado y desean viajar a Europa.
El ETIAS fue creado con el propósito de monitorear a los turistas de 59 países que no son parte de la UE pero que pueden ingresar sin necesidad de una visa, principalmente por razones de seguridad.
Canadienses, estadounidenses y australianos son algunos de los visitantes que tendrán que pagar esta tarifa adicional para ingresar a Europa.
¿Cuánto más tendrán que pagar los canadienses por el ETIAS?
Cuando el sistema de exención de visa fue anunciado por primera vez en 2018, la tarifa se fijó en €7 (aproximadamente C$11). La CE informó que el próximo año el costo se incrementará a €20 (C$32) por solicitud, lo que casi triplica la tarifa original.
La razón detrás del aumento, según la Comisión, es “el aumento de la inflación desde 2018 y los costos operativos adicionales”.
“También alineará el costo de la autorización de viaje a la UE con programas similares como la Autorización Electrónica de Viaje (ETA) del Reino Unido y el Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA) de EE.UU.”, señala el anuncio.
Actualmente, la ETA del Reino Unido cuesta £16 (C$29.50) y el ESTA cuesta US$21 (C$28.65).
La ventaja es que el ETIAS será válido por hasta tres años, o hasta que expire el pasaporte vinculado. Así que puedes aprovechar para hacer tantos viajes a Europa como quieras dentro de ese plazo.
¿Cómo se solicita el ETIAS y qué países europeos lo requieren?
Aunque fue anunciado hace seis años, el ETIAS aún no ha sido implementado. Inicialmente estaba previsto para 2021, pero ha sido retrasado varias veces.
La CE señala que la tarifa entrará en vigor tan pronto como el ETIAS esté operativo, lo cual se espera para finales de 2026. Por ahora, los canadienses no deben preocuparse por pagar los C$32.
Cuando entre en vigor, solo los canadienses entre 18 y 70 años deberán pagar la tarifa adicional.
La autorización de viaje estará vinculada a tu pasaporte, por lo que necesitarás uno que no expire en los próximos tres meses.
Al llenar la solicitud del ETIAS, se te pedirá la siguiente información:
- Información personal, incluyendo nombres, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, dirección, nombres de los padres, correo electrónico y número telefónico
- Detalles del pasaporte u otro documento de viaje
- Información sobre tu nivel educativo y ocupación actual
- Detalles sobre tu viaje y estancia prevista en los países que requieren ETIAS
- Información sobre condenas penales, viajes a zonas de conflicto o guerra, y si recientemente has sido objeto de una orden de salida de algún país
Si el formulario está correctamente completado y no representa un riesgo de seguridad, tu solicitud será aprobada. Según la UE, la mayoría de las solicitudes se procesan en cuestión de minutos. Las solicitudes que requieren más tiempo recibirán una decisión dentro de cuatro días.
“Toma en cuenta que este período puede extenderse hasta 14 días si se solicita información o documentación adicional, o hasta 30 días si eres invitado a una entrevista”, indica la UE. “Por eso debes solicitar la autorización ETIAS con suficiente anticipación a tu viaje previsto.”
Una vez obtenida, la autorización ETIAS será válida por tres años o hasta que expire tu pasaporte, lo que ocurra primero.
Para más información, visita el sitio web oficial del ETIAS.