Muchos snowbirds canadienses dicen que podrían dejar de vacacionar cada año en Estados Unidos, según una encuesta reciente realizada para Royal LePage.
El sondeo revela que el 54% de los canadienses que poseen propiedades en EE. UU. están considerando vender sus casas en el próximo año.
De hecho, el 62% de los encuestados aseguró que está replanteándose sus planes de vacaciones anuales “a causa de la actual administración política”, en referencia al presidente Donald Trump.
“El polarizante clima político en Estados Unidos está llevando a muchos canadienses a reconsiderar cómo y dónde gastan su tiempo y dinero”, dijo Phil Soper, presidente y director ejecutivo de Royal LePage, a Noovo Info.
Un tercio de los encuestados señaló que quieren vender por razones personales o financieras, mientras que un 5% mencionó las condiciones climáticas cada vez más extremas, como huracanes, inundaciones e incendios forestales.
Volviendo a invertir en Canadá
Casi un tercio (32%) de quienes recientemente vendieron o planean vender sus propiedades dijeron que les gustaría reinvertir sus ganancias en el mercado inmobiliario canadiense.
“Los canadienses desempeñan un papel importante en la inversión extranjera en el mercado inmobiliario de EE. UU., especialmente en áreas recreativas”, explicó Dominic St-Pierre, vicepresidente ejecutivo de desarrollo de negocios en Royal LePage. “Un retiro significativo de propietarios tendría un verdadero impacto en economías clave del Sun Belt, como Florida, Arizona y California”.
La compañía señaló que, por ejemplo, en el primer trimestre de 2025, los canadienses realizaron 6,1 millones de viajes a EE. UU., una baja del 10,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Esta caída se tradujo en una reducción del 7,9% en el gasto, que totalizó 5,7 mil millones de dólares, una tendencia que los expertos creen que podría prolongarse.
“A medida que la incertidumbre continúa dominando el panorama político estadounidense, esperamos que más canadienses redirijan su capital hacia el mercado inmobiliario nacional, fortaleciendo la confianza a largo plazo y creando nuevas oportunidades de crecimiento más cerca de casa”, predijo Soper.
Según Royal LePage, este éxodo de canadienses tendría un impacto considerable en las economías de ciertas regiones de EE. UU.
A diferencia de otros compradores extranjeros adinerados, los canadienses “realmente viven en los vecindarios donde compran”, explicó Soper.
“Hacen sus compras localmente, salen a comer, hacen voluntariado y hasta se inscriben en ligas de pickleball. Estados como Florida, Arizona y California podrían perder millones de dólares en actividad económica cada año –y miles de vecinos– si los propietarios canadienses retiran su capital del mercado inmobiliario estadounidense”.
Estadounidenses volando hacia el norte
Los snowbirds canadienses no son los únicos que desean dejar EE. UU., revela la encuesta.
Royal LePage destacó que las visitas a su sitio web aumentaron desde ciudadanos estadounidenses durante eventos políticos clave en 2024 y 2025.
“Estamos viendo una tendencia clara y creciente: los momentos de agitación política en Estados Unidos están directamente correlacionados con un aumento en el interés de visitantes estadounidenses”, afirmó Soper. “Ya sean protestas, debates presidenciales o elecciones, estos picos sugieren que cada vez más estadounidenses exploran el mercado inmobiliario canadiense como una alternativa segura y estable, aunque la realidad de obtener residencia sea mucho más compleja que simplemente buscar un lugar donde vivir”.
Metodología
Un total de 2.500 residentes en Canadá fueron encuestados por Burson en nombre de Royal LePage.
El estudio se realizó entre el 4 y el 9 de agosto de 2025, incluyendo diversas edades, géneros y otras variables en línea con el censo de 2021.
No se puede asociar un margen de error a una muestra no probabilística.
A modo de comparación, una muestra probabilística de 2.500 encuestados tendría un margen de error de ±2%, 19 de cada 20 veces. Los resultados de submuestras más pequeñas deben interpretarse entendiendo que su margen de error es mayor.