Carney impulsa cinco megaproyectos valorados en $60 mil millones que marcarán el futuro energético y económico de Canadá

Sep 11, 2025 | Economia, Trending, VEOnt

El primer ministro Mark Carney afirmó que la Oficina de Grandes Proyectos de su gobierno está acelerando cinco proyectos de construcción nacional que representan inversiones de más de 60 mil millones de dólares y la creación de miles de empleos bien remunerados, mediante la agilización de evaluaciones regulatorias, aprobaciones y el apoyo en la estructuración de financiamiento.

“Con esta primera serie de nuevos proyectos, construiremos en grande, construiremos ahora y construiremos un Canadá fuerte”, dijo en un comunicado el jueves.

Carney agregó que hay otros proyectos en consideración que requieren mayor desarrollo antes de decidir si se acelerarán. Entre ellos: una estrategia de minerales críticos; un proyecto de energía eólica en el Atlántico canadiense; el proyecto Pathways Plus de captura, utilización y almacenamiento de carbono con su respectivo oleoducto en Alberta; un corredor ártico económico y de seguridad; la modernización del Puerto de Churchill en Manitoba para expandir corredores comerciales; y un tren de alta velocidad entre Toronto y la Ciudad de Quebec.

Estos son los cinco proyectos que el gobierno ya decidió acelerar:


LNG Canada Fase 2

Este proyecto duplicará la capacidad de producción de la primera terminal canadiense de exportación de gas natural licuado (LNG), pasando de 14 a 28 millones de toneladas al año, con la adición de dos enormes unidades de procesamiento en la planta liderada por Shell PLC en Kitimat, Columbia Británica.

La primera fase de LNG Canada costó unos 40 mil millones de dólares, la mayor inversión privada en la historia del país, aunque registró sobrecostos debido a la construcción del gasoducto Coastal GasLink de TC Energy Corp.

La expansión, que no requiere un nuevo gasoducto, aún no tiene costo estimado ni decisión final de inversión por parte de los socios: Shell, Petroliam Nasional Berhad (Malasia), PetroChina Co. Ltd., Mitsubishi Corp. (Japón) y Korea Gas Corp.

Carney aseguró que el proyecto diversificará los socios comerciales de Canadá, responderá a la creciente demanda mundial de energía segura y baja en carbono, y generará decenas de miles de empleos bien pagados. Además, se prevé que sus emisiones sean 35 % menores que las mejores instalaciones globales de LNG y 60 % menores que el promedio mundial.

El gobierno de B.C. estima que solo la primera fase impulsará en 0,4 % el PIB de Canadá.

  • Costo estimado: No revelado
  • Beneficio económico: Aumento significativo del PIB y mejores precios para productores de gas
  • Finalización: Principios de la década de 2030

Expansión de la mina Red Chris

La mina Red Chris, en el noroeste de B.C., produce cobre, un mineral en altísima demanda global. Se extiende sobre 230 km² y genera alrededor de 11 millones de toneladas de cobre al año, además de oro.

Es operada por Newmont Corp. (70 %) y Imperial Metals Corp. (30 %). Inició en 2015 con una vida útil estimada de 28 años. La expansión subterránea de 2 mil millones de dólares permitiría prolongar su operación una década más y aumentar en 15 % la producción provincial de cobre.

Carney destacó la cooperación con la Nación Tahltan, señalando que es un paso importante hacia la reconciliación y el desarrollo del norte de B.C.

  • Costo estimado: 2 mil millones de dólares
  • Beneficio económico: +10 años de vida útil y +15 % en producción de cobre
  • Finalización: Por determinarse

Mina McIlvenna Bay de Foran Copper

El proyecto de Foran Mining Corp. en Saskatchewan extraerá cobre y zinc en un área de 20.900 hectáreas del cinturón geológico Flin Flon Greenstone Belt.

Llegó a la fase de factibilidad en 2022 y comenzó construcción en julio de 2024. Se espera que inicie producción comercial en mediados de 2026 y tenga una vida útil de hasta 40 años.

Será la primera mina de cobre neto cero de Canadá, utilizando energía hidroeléctrica local y vehículos eléctricos subterráneos.

  • Costo estimado: 1,08 mil millones de dólares
  • Beneficio económico: 400 empleos directos, beneficios para comunidades indígenas y fundición de cobre en Quebec
  • Finalización: Mediados de 2026

Puerto de Montreal: Terminal de Contrecoeur

El proyecto de expansión del Puerto de Montreal prevé un nuevo terminal en Contrecoeur, Quebec, con capacidad para manejar 1,15 millones de contenedores de 20 pies al año, aumentando en 60 % la capacidad del puerto.

El proyecto incluye dos muelles, patio intermodal conectado a la red ferroviaria principal, acceso vial y otras instalaciones de apoyo.

Tras más de una década de planificación y consultas, obtuvo la aprobación ambiental en 2021. La financiación incluye 300 millones del Banco de Infraestructura de Canadá, 150 millones del gobierno federal y 130 millones de Quebec.

  • Costo estimado: Más de 1 mil millones de dólares
  • Beneficio económico: 8.000 empleos en construcción, 1.000 empleos permanentes y 140 millones en beneficios económicos
  • Finalización: 2030

Darlington SMR, Fase 1

En mayo, Ontario Power Generation inició la construcción del primer reactor nuclear modular pequeño (SMR) de América del Norte, una tecnología diseñada para ser más económica y rápida de construir que los reactores tradicionales.

Este SMR de 300 MW es el primero de cuatro planeados en el sitio de Darlington, suficiente para abastecer 1,2 millones de hogares.

Ontario espera que la demanda eléctrica crezca 75 % para 2050, por lo que este proyecto es clave. Además, Canadá busca exportar tecnología y experiencia en energía nuclear.

  • Costo estimado: 6,1 mil millones de dólares (Fase 1) / 20,9 mil millones en total
  • Beneficio económico: 500 millones anuales, 18.000 empleos en construcción, 3.700 empleos sostenidos por 65 años, energía para 300.000 hogares
  • Finalización: 2030