Se espera que Canadá anuncie en el transcurso de la próxima semana el lanzamiento de consultas formales sobre el tratado comercial de Norteamérica, después de que la administración Trump iniciara su propia revisión y de que el embajador estadounidense afirmara que un acuerdo más amplio “no va a suceder” pronto.
La oficina del ministro de Comercio Canadá-EE. UU., Dominic LeBlanc, dijo a CBC News que el gobierno publicará en breve un aviso oficial solicitando comentarios y aportes del público sobre el Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (CUSMA).
En preparación para la revisión, “Canadá estará dialogando con líderes de la industria canadiense, provincias y territorios, así como con socios indígenas”, señaló la oficina de LeBlanc en un comunicado.
El martes, EE. UU. anunció que comenzaba formalmente las consultas para evaluar los resultados del acuerdo durante los últimos cinco años. Ese paso inicia un proceso de varios meses y envía una señal al gobierno canadiense de que las negociaciones formales para revisar el CUSMA podrían comenzar a principios de 2026.
El embajador de EE. UU. en Canadá, Pete Hoekstra, dijo esa misma noche que Washington avanza con las consultas porque ahora “es obvio, al menos en este momento, que Canadá y Estados Unidos no van a lograr un acuerdo más amplio”.
“Los estadounidenses teníamos la esperanza de poder negociar un acuerdo más grande”, declaró Hoekstra en un discurso principal durante un evento del Consejo Internacional Canadiense.
Hoekstra sobre las negociaciones con Canadá
Hablando el martes en el Consejo Internacional Canadiense, el embajador Hoekstra señaló que EE. UU. esperaba un acuerdo mayor al CUSMA con Canadá, pero que “es obvio, al menos en este momento, que eso no va a suceder”.
“Ya sea en comercio, energía, sector automotriz, defensa nuclear y todos esos temas, esperábamos no solo renegociar el CUSMA, sino transformarlo en algo mucho más grande”, afirmó.
“Es obvio, al menos por ahora, que eso no va a suceder”.
Hoekstra dijo que estas consultas abren la puerta para que los estadounidenses empiecen a “canalizar comentarios hacia el gobierno federal” y así definir cómo será un CUSMA revisado.
Consultado sobre las declaraciones del embajador, el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, respondió que Canadá propuso una asociación económica y de seguridad después de que EE. UU. le diera la espalda al país con su agenda arancelaria.
Los aranceles del presidente Donald Trump siguen vigentes, incluyendo un impuesto del 50 % sobre las importaciones de acero y aluminio.
“Hemos estado trabajando muy activamente con la administración estadounidense desde el inicio”, dijo Champagne. “Canadá siempre ha sido, diría yo, proactivo, transparente y positivo en la manera en que nos relacionamos”.
Carney ajusta estrategia con Washington
El primer ministro Mark Carney había dicho inicialmente que buscaba un nuevo acuerdo económico y de seguridad con EE. UU., pero este mes señaló que el gobierno ahora mantiene conversaciones para alcanzar una serie de acuerdos más pequeños destinados a ayudar a las industrias más afectadas por los aranceles de Trump. Carney también indicó que los funcionarios se están preparando para la revisión del CUSMA.
El lunes, durante el primer período de preguntas de la sesión parlamentaria de otoño, el líder del Bloc Québécois, Yves-François Blanchet, le preguntó sobre el estado de las conversaciones con Washington.
Carney respondió que habló con Trump durante el fin de semana y que lo hace de manera regular. En francés, calificó al presidente como un “hombre moderno” y dijo que ambos se envían mensajes de texto. Describió la relación Canadá-EE. UU. como buena, aunque reconoció que existen dificultades y retrocesos.
Más presión por aranceles y revisión del acuerdo
La administración Trump también publicó el miércoles un aviso federal solicitando comentarios sobre la posible ampliación de la lista de productos de acero y aluminio que enfrentan un arancel del 50 %.
Según los términos negociados durante el primer mandato de Trump, Canadá, EE. UU. y México deben realizar una revisión conjunta del CUSMA cada seis años.
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, publicó el miércoles un video en línea anunciando que el país también inicia su proceso de consulta pública.
El primer ministro canadiense y varios ministros viajarán este jueves a México para intentar profundizar la relación bilateral. El viaje se interpreta principalmente como un esfuerzo por consolidar apoyo de cara a la revisión del CUSMA.