Abogada en Toronto denuncia que Canadá bloqueó solicitudes de visa sin explicación a personas de Gaza que huyen de la guerra

Sep 17, 2025 | Canada, Trending, VEOnt

Cuando la abogada de inmigración Hana Marku abrió su correo electrónico hace unas semanas y vio la foto de un bebé desnutrido en la Franja de Gaza, dijo que se sintió impotente.

La niña forma parte de unos 50 palestinos a quienes la abogada con sede en Toronto representa. Según Marku, a todos se les bloqueó sin explicación al intentar presentar solicitudes bajo el programa de visas temporales que el gobierno canadiense creó para ayudarlos a escapar de la guerra entre Israel y Hamás.

“Es una bebé que nació el año pasado, y nació en medio de esta guerra”, dijo Marku. “Un infante cuyos huesos puedo contar solo con ver la foto”.

Marku afirma que sus clientes en Gaza enfrentan la muerte todos los días. Uno de ellos escapó por poco de ser asesinado cuando una bomba cayó cerca de él mientras llevaba harina a casa, contó. Otros han visto morir a seres queridos aplastados bajo los escombros.

La situación la llevó a pedirle a la Corte Federal que declare que el Departamento de Inmigración retrasó de forma irrazonable el procesamiento de las solicitudes y que actuó injustamente al no explicar los motivos de los retrasos. También solicita que la Corte ordene al Departamento reabrir y considerar dichas solicitudes.


El programa alcanzó su límite

El gobierno canadiense abrió el programa de visas temporales en enero de 2024. Como parte del proceso, los familiares en Canadá debían presentar documentos y luego esperar un código de referencia que les permitiría finalizar sus solicitudes.

Marku aseguró que, aunque todos sus clientes presentaron la documentación en el primer mes del programa, ninguno pudo completar el trámite porque nunca recibieron sus códigos. El Departamento de Inmigración tampoco se comunicó con ellos para explicarles por qué no los habían recibido ni para informarles el estado de sus casos.

En marzo de 2025, más de un año después de abierto el programa, todos recibieron un correo electrónico del gobierno canadiense indicando que el cupo se había alcanzado y que el programa estaba cerrado, lo que les impedía completar sus solicitudes.

Según Marku, el gobierno no siguió los procedimientos que había establecido.

“Las instrucciones, en las que los solicitantes confiaron, decían que mientras los formularios web se enviaran completos, recibirían códigos o bien una explicación de por qué no eran elegibles”, señaló.


Historias de familias afectadas

The Canadian Press habló con un familiar de varios de los clientes de Marku, quien pidió no ser identificado por miedo a que su familia en Gaza corra peligro.

Dijo que presentó solicitudes para seis familiares el 9 de enero de 2024, pero que ninguna fue aprobada.

“Seguimos el proceso”, afirmó.

Más tarde, su hermana y su madre lograron entrar a Canadá por otro programa de visas y ya solicitaron estatus de refugiadas.

Contó que tuvo que encargarse él mismo de sacarlas de Gaza, ya que Canadá no pudo evacuarlas. En abril de 2024, viajó a El Cairo y pagó 15.000 dólares en efectivo a contrabandistas que lograron sacar a dos de sus hermanas y a su madre por el cruce de Rafah hacia Egipto el 28 de abril.

“Ellas tuvieron suerte”, dijo.

Una de sus hermanas sigue en El Cairo, porque no obtuvo la aprobación para viajar a Canadá.


Gobierno canadiense reconoce hambruna

Marku presentó en agosto una carta a la Corte Federal solicitando una audiencia de emergencia para resolver el problema.

“Según las reglas de la Corte Federal, no existe un mecanismo para buscar una decisión acelerada en esta etapa. Simplemente no existe”, explicó. Dijo que su pedido no pretendía ser un argumento legal, sino un llamado humanitario.

La Corte reconoció haber recibido la solicitud, pero no indicó cómo procederá.

El gobierno canadiense respaldó públicamente en agosto un informe de la ONU que concluyó que existe hambruna en la Franja de Gaza.

En una carta obtenida por The Canadian Press, abogados del Departamento de Inmigración afirmaron que, aunque reconocen la dificultad de la situación, el caso es “inútil y sin objeto”.

“El límite de la política ya se alcanzó”, escribieron a la Corte. “Recibir códigos únicos no puede ayudarlos con sus situaciones en Gaza”.


Un programa con cifras limitadas

En una declaración a The Canadian Press, el Departamento de Inmigración dijo que su política solo lo obligaba a procesar solicitudes presentadas antes de que se alcanzara el límite. Rechazó hacer comentarios sobre el litigio en curso.

Hasta el 29 de julio, un total de 880 palestinos habían llegado a Canadá a través del programa de visas, que tenía un límite de 5.000, según datos del propio departamento. Otros 1.775 ya salieron de Gaza y fueron aprobados, pero aún no han llegado al país.

Unas 400 personas más llegaron a Canadá por otros programas de inmigración, añadió.