El G7 es un momento crucial para Carney. Aquí hay cinco cosas a observar

Jun 16, 2025 | Politica, Trending, VEOnt

Líderes de algunas de las naciones más ricas del mundo han llegado a un lujoso refugio montañoso en las Rocosas canadienses para la cumbre del G7 de este año.

Este encuentro de élite se celebra en un momento en que los aliados occidentales enfrentan múltiples crisis, desde conflictos en tres continentes hasta inestabilidad económica global.

Canadá preside el G7 este año y será el anfitrión de los líderes de Italia, EE.UU., Francia, Alemania, Reino Unido y Japón en Kananaskis, Alberta. Ha prometido una agenda simplificada centrada en la economía global y la seguridad.

Pero la agenda cuidadosamente planeada por Mark Carney ha sido trastocada por el conflicto entre Israel e Irán.

Esta es su primera gran reunión internacional como primer ministro de Canadá.

Aquí hay cinco desafíos clave:


1. Un gran momento para Carney, pero Irán interfiere en sus planes

Esta cumbre iba a poner a prueba su capacidad para cumplir tres ambiciosas metas: posicionar a Canadá como líder global, fortalecer la economía nacional dentro del G7 y reducir la dependencia de EE.UU.

Pero ahora el conflicto con Irán ha tomado protagonismo en la agenda del G7, y lograr un consenso será difícil.

Lo que está claro es que Carney será observado de cerca, especialmente en su trato con el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha cuestionado la soberanía canadiense en repetidas ocasiones.


2. Irán dominará la cumbre del G7

John Kirton, director del Grupo de Investigación del G7 de la Universidad de Toronto, señala que el escrutinio sobre Carney comenzará desde la ceremonia de bienvenida, donde deberá demostrar que trata a Trump como igual, pero también mantenerlo bajo control durante las reuniones.

La cumbre ofrece a Canadá la posibilidad de lograr acuerdos bilaterales, como nuevos pactos comerciales o de seguridad con EE.UU., conversaciones que iniciaron el mes pasado en Washington.

En ese encuentro, Carney regaló a Trump un set de golf del club Kananaskis Country, ubicado dentro del perímetro de seguridad del evento.


3. El factor Trump

La cumbre se celebra en medio de una guerra comercial global iniciada por Trump, quien ha impuesto aranceles para “reequilibrar” las relaciones comerciales. Él ha afirmado que EE.UU. ha sido “saqueado y explotado” por países amigos y enemigos por igual.

El Banco Mundial predice que esta será la década con el crecimiento económico más lento desde los años 60, en parte por esos aranceles. Por ello, es probable que haya conversaciones incómodas —o “francas”, en lenguaje diplomático— durante este encuentro.

La cumbre comenzará el lunes por la mañana con una discusión sobre la economía global.

Pero la reelección de Trump en noviembre ha movido la agenda más allá del comercio. El presidente buscará avances en otros temas prioritarios para él como migración, minerales críticos, seguridad y narcotráfico.

Trump ha tenido reuniones con cada uno de los líderes del G7 desde que asumió, y ya tiene agendado un encuentro bilateral con Carney el lunes por la mañana.


4. Evitar un colapso como en 2018

Esta será la segunda visita de Trump a Canadá como presidente. La primera fue durante la cumbre del G7 en Charlevoix, Quebec, en 2018, poco después de imponer aranceles al acero y aluminio a Canadá, México y Europa.

Esa cumbre terminó en un clima de tensión y caos, reflejado en la famosa foto en la que la entonces canciller alemana Angela Merkel confronta a un desafiante Trump, mientras otros líderes observaban.

Los líderes no lograron ponerse de acuerdo en el lenguaje final sobre comercio global. Trump abandonó la cumbre antes de tiempo y desde el Air Force One lanzó críticas hacia el entonces primer ministro canadiense Justin Trudeau.

Muchas de esas tensiones siguen vigentes hoy.

Carney espera evitar un escenario similar. Dijo a Sky News el mes pasado que la lección aprendida de aquel episodio es: “ser coherente: decir lo mismo en privado que en público, y decir lo mismo después de la cumbre que durante ella.”

En este sentido, Canadá ha optado por no publicar un comunicado final conjunto, sino seis declaraciones más breves sobre temas clave como incendios forestales y minerales críticos.


5. Incendios, inteligencia artificial, minerales críticos y Ucrania

Las prioridades de Canadá para esta cumbre se centran en fortalecer las economías y la paz global, incluyendo el uso de la inteligencia artificial y asegurar las cadenas de suministro de minerales críticos.

Aunque no se esperan grandes compromisos sobre cambio climático, este estará presente en la agenda. Un funcionario del gobierno dijo que se buscará mejorar la cooperación internacional frente al aumento de incendios forestales.

2023 fue el peor año registrado en Canadá por incendios, y 2025 podría convertirse en el segundo peor. El humo de los incendios ha cubierto partes de América del Norte y Europa, y podría ser un recordatorio visual para los líderes reunidos en Kananaskis.

Ucrania también es un tema clave. El presidente Volodymyr Zelensky asistirá para pedir apoyo continuo, sanciones contra Rusia y financiamiento para la reconstrucción.

La mañana del martes estará dedicada a este conflicto, con expectativas de que Ucrania solicite más sanciones a Rusia.

Carney también ha incluido en la agenda la lucha contra la interferencia extranjera, especialmente en comunidades de la diáspora, lo que podría generar tensiones con algunos de los líderes invitados que no son parte del G7.


Campos minados geopolíticos

Como anfitrión, Canadá puede invitar a líderes fuera del G7, y Carney ha extendido invitaciones a varios, algunos más polémicos que otros.

Como se mencionó, Zelensky estará presente.

También asistirá el primer ministro de India, Narendra Modi, a pesar de las tensiones con Canadá por el asesinato de un líder separatista sij en territorio canadiense, que Canadá ha atribuido a agentes indios. Esta invitación ha sido criticada por miembros de la comunidad sij.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también ha confirmado su presencia y se espera que se reúna con Trump por primera vez. Su asistencia abre la puerta a discutir temas sobre el comercio en América del Norte, alterado por los aranceles de Trump.

Carney también ha invitado a líderes de Europa, la OTAN, Australia, Sudáfrica, Corea del Sur, Indonesia y Brasil.