Un nuevo informe advierte que la clase media trabajadora en el Área Metropolitana de Toronto y Hamilton (GTHA, por sus siglas en inglés), que incluye a maestros, enfermeras y otros trabajadores esenciales, se ha convertido en “los pobres invisibles” y podría verse forzada a abandonar la región debido a la continua crisis de vivienda.
El martes, CivicAction publicó la primera entrega de una serie de cuatro informes que exploran los desafíos que enfrentan los trabajadores de ingresos medios en el GTHA.
Los autores definieron a los hogares de clase media como aquellos con ingresos anuales entre $40,000 y $125,000, según datos de Statistics Canada.
“A pesar de tener empleos estables, estas personas se están convirtiendo cada vez más en los ‘pobres invisibles’ de nuestra región: a menudo ignorados porque tienen trabajo y se asume que están bien, aunque el aumento del costo de vida los esté empujando a la precariedad financiera”, señala el informe.
Como sus ingresos superan los límites para acceder a subsidios tradicionales de vivienda, CivicAction señala que este grupo termina gastando entre el 45 % y el 63 % de sus ingresos en vivienda, superando con creces el 30 % recomendado por expertos financieros.
“Por ejemplo, una enfermera que hoy gana $80,000 al año necesitaría ganar más de $200,000 para calificar para una hipoteca de una vivienda promedio en Toronto”, explicó Leslie Woo, directora ejecutiva de CivicAction, a CTV News Toronto. “Esa es nuestra situación actual”.
Aunque el ingreso familiar mediano anual en Toronto es de $100,400, los salarios no han seguido el ritmo del aumento en los precios de la vivienda.
Actualmente, la relación precio-ingreso en Toronto es de 11.8 veces el ingreso mediano, lo que significa que una persona con ingresos promedio debería destinar el 76.9 % de su salario al pago de una hipoteca para una vivienda promedio.
El informe advierte sobre una “crisis en cadena”, en la que las personas y familias trabajadoras llegan a su límite financiero y deben tomar decisiones difíciles, incluyendo dejar la región.
En la última década, más de 500,000 personas se han mudado del GTHA a otras regiones de Ontario, como Simcoe o Niagara, mientras que aproximadamente 31,000 personas se han trasladado a otras provincias como B.C., Alberta, Nueva Escocia o Nuevo Brunswick.
Trabajadores insatisfechos con la vivienda y los traslados
CivicAction está realizando una encuesta en línea para analizar las respuestas de trabajadores de clase media que viajan al menos 30 minutos por trayecto, ya sea en automóvil o en transporte público. Los resultados preliminares de mayo, tras cuatro semanas de sondeo, revelaron que casi dos tercios (62 %) de los trabajadores de ingresos medios están insatisfechos con su vivienda, su traslado diario o ambos.
El 67.7 % de los encuestados expresó su deseo de tomar medidas para mejorar su situación: alrededor del 39 % considera cambiar de trabajo para estar más cerca de casa, y casi el 29 % busca mudarse más cerca de su lugar de trabajo.
“Reconocemos que las personas que hacen funcionar esta región —enfermeras, bomberos, cuidadores personales, maestros— son esenciales para que esta región sea habitable. Sus necesidades deben ser consideradas al diseñar políticas, asignar recursos o lanzar iniciativas”, señaló Woo.
Cómo afecta esto al GTHA
El informe sugiere que el estrés que enfrentan los trabajadores de ingresos medios tiene consecuencias en otras áreas de la vida, actuando como un “canario en la mina”, una señal de advertencia de que la situación podría volverse insostenible para la región.
Cada vez más trabajadores viven a solo un sueldo de caer en la ruina financiera, según datos de la Agencia de Consumo Financiero de Canadá:
- El 56 % de los hogares canadienses lucha por cumplir sus compromisos financieros (en comparación con el 38 % en 2019).
- El 35 % pide dinero prestado para cubrir gastos diarios, un aumento del 8 % desde 2019.
También hay más personas utilizando bancos de alimentos. Un informe de 2024 del Daily Bread Food Bank y North York Harvest Food Bank indica que las organizaciones recibieron 3.49 millones de visitas, es decir, 1 de cada 10 residentes de Toronto usó estos servicios el año pasado.
Pero el problema de asequibilidad va más allá de los hogares individuales.
Desde el punto de vista empresarial, el Canadian Centre for Economic Analysis determinó en 2024 que:
- El 29 % de las empresas locales tienen dificultades para atraer talento.
- El 20 % tiene problemas para retener empleados calificados.
“Lo más preocupante para el desarrollo económico regional, según la Junta de Comercio de la Región de Toronto (2022), es que el 42 % de las empresas están considerando reubicarse específicamente debido a los problemas de vivienda para sus empleados”, destaca el informe.
La crisis también afecta la calidad de los servicios públicos:
- Se pierden $575 millones al año en el sistema de salud debido a falta de personal o exceso de horas extra.
- El sector educativo pierde $320 millones por rotación de personal y sustituciones.
- Los servicios de emergencia pierden $230 millones debido a retrasos y falta de personal.
El tráfico del GTHA también golpea la economía. Según cálculos del mismo centro, el costo de la congestión ha sido de $10.1 mil millones anuales en la última década, con 88,000 empleos menos como resultado.
“Si se hubiera reducido la congestión, el PIB real del GTHA podría ser $27.9 mil millones mayor hoy, lo que representaría un aumento del 4.9 % con respecto al desempeño económico de 2024, equivalente a $3,400 adicionales por persona”, detalla el informe.
¿Qué se puede hacer?
El informe propone algunas acciones preliminares para abordar el problema de vivienda para trabajadores de ingresos medios, como:
- Que los empleadores consideren programas de ayuda para vivienda o iniciativas de vivienda para empleados.
- Que los municipios recopilen y analicen datos sobre el uso de refugios para entender mejor la magnitud del problema y ofrecer apoyos adecuados.
CivicAction publicará tres informes adicionales. Según Woo, estos abordarán por qué “las cuentas no cierran”.
“Podemos anticipar que veremos que ninguna fuente de financiamiento ni sector por sí solo será suficiente. Y eso nos llevará a los informes tres y cuatro, donde presentaremos soluciones específicas sobre las que queremos ver acción”, concluyó Woo.