Por primera vez en la historia, Canadá exporta gas natural licuado (LNG) a Asia en busca de reducir su dependencia de EE.UU.

Jul 16, 2025 | Economia, Trending, VEOnt

El GasLog Glasgow fue cargado con GNL producido en Columbia Británica, confirmó un portavoz del proyecto este lunes.

El alcalde de Kitimat, Phil Germuth, dijo que ha sido un largo camino —alrededor de una década— para ver la puesta en marcha de un proyecto que, según él, traerá un impulso económico duradero a la región.

“LNG Canada puso una enorme cantidad de esfuerzo y recursos para asegurarse, incluso años antes de su decisión final de inversión, de que los impactos negativos en la comunidad fueran mínimos,” dijo Germuth en una entrevista.
“Y estamos muy agradecidos por eso. Para un pueblo de menos de 9,000 habitantes, recibir a más de 7,000 trabajadores rotando dentro y fuera del proyecto, hicieron un trabajo sobresaliente para proteger a la comunidad”.


Los Pilotos de la Costa de Columbia Británica informaron que dos de sus miembros abordaron el buque cerca de Triple Island, en la costa norte remota de B.C., y lo guiaron en un trayecto de casi 300 kilómetros y 15 horas hasta Kitimat.

“La llegada del GasLog Glasgow a la terminal de LNG Canada en Kitimat es un momento histórico, y los Pilotos de la Costa de B.C. estamos orgullosos de haber apoyado este hito”, dijo el Capitán Steve Kennedy en un comunicado.


Una operación coordinada

Durante el trayecto, los pilotos rotaron turnos para garantizar que quien estuviera al mando estuviera completamente alerta. Fueron escoltados por un remolcador construido especialmente por HaiSea Marine, una empresa mayoritariamente propiedad de la Nación Haisla.

“Esta operación exitosa refleja más de 10 años de preparación y colaboración con gobiernos, industria y Primeras Naciones costeras para asegurar que las operaciones marítimas sean seguras y tengan el menor impacto posible en el medio ambiente y las comunidades costeras”, agregó Kennedy.


Un proyecto multimillonario

LNG Canada es una empresa conjunta entre Shell, Petronas (Malasia), PetroChina, Mitsubishi Corp. (Japón) y KOGAS (Corea del Sur). Se espera que su primera fase produzca 14 millones de toneladas de GNL al año, con una segunda fase en evaluación que duplicaría esa capacidad.

El gobierno federal lo ha descrito como la mayor inversión del sector privado en la historia de Canadá: $40 mil millones entre la planta portuaria, los campos de gas en el noreste de B.C. y el gasoducto que los conecta.


¿Qué es el GNL?

El gas natural licuado (GNL) es gas que ha sido enfriado a –162 °C, convirtiéndolo en líquido para poder transportarlo en buques especiales.

El gas producido en el oeste de Canadá puede venderse a precios mucho más altos en Asia que si permaneciera atrapado en el mercado continental. Sus defensores sostienen que asegurar nuevos compradores reduciría la dependencia de Canadá de EE.UU.

Hasta ahora, el único mercado de exportación del gas canadiense había sido EE.UU., mediante gasoductos. Esta relación comercial ha sido inestable, especialmente bajo la administración del presidente Donald Trump, debido a aranceles y comentarios sobre una posible anexión de Canadá.


Otros proyectos en desarrollo

Empresas nacionales y extranjeras están impulsando proyectos de gasoductos y plantas de GNL para acceder al enorme mercado asiático y depender menos de compradores estadounidenses.

Entre los proyectos en marcha destacan:

  • Cedar LNG, una asociación entre Pembina Pipeline y la Nación Haisla.
  • Woodfibre LNG, cerca de Squamish.
  • Ksi Lisims LNG, cerca de la frontera con Alaska, una sociedad entre la Nación Nisga’a, Rockies LNG y Western LNG, aún sin decisión final de inversión.

GNL: ¿Combustible puente o riesgo climático?

El GNL se ha promovido como un “combustible de transición” para reemplazar al carbón como fuente energética en economías emergentes.

Pero Nichole Dusyk, asesora de políticas del Instituto Internacional de Desarrollo Sostenible, advierte que continuar invirtiendo en combustibles fósiles pone en riesgo la economía de Canadá, a los contribuyentes y sus compromisos climáticos.

“A medida que se acelera la transición hacia energías renovables de bajo costo, seguir invirtiendo en GNL implica apostar por una industria volátil que ya muestra señales de exceso de oferta y oportunidades de mercado en disminución, incluso en Asia”, afirmó Dusyk.