Trump pone fin a todas las negociaciones comerciales con Canadá “de forma inmediata”

Jun 27, 2025 | Economia, Politica, Trending, VEOnt

El presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció que su equipo está poniendo fin a todas las conversaciones comerciales con Canadá, “con efecto inmediato”, citando como motivo principal su desacuerdo con el controvertido impuesto canadiense a los servicios digitales.

Trump hizo el anuncio este viernes a través de una publicación en Truth Social, calificando el impuesto como “un ataque directo y descarado” contra EE. UU. y sus empresas tecnológicas.

La decisión de Trump supone un duro golpe para las negociaciones comerciales en curso entre ambos países, que han estado inmersos en una guerra comercial desde que el presidente impuso los primeros aranceles a productos canadienses en febrero.

Desde entonces, Trump ha aplicado una serie de aranceles amplios y acumulativos sobre productos canadienses, afectando a múltiples industrias. Canadá también ha implementado contramedidas arancelarias en respuesta.

Tras las reuniones del G7 en Kananaskis, Alberta, a principios de este mes, Trump y el primer ministro Mark Carney habían anunciado que buscarían un nuevo acuerdo comercial y de seguridad antes de mediados de julio, estableciendo un plazo de 30 días desde sus conversaciones en las Montañas Rocosas.

En su publicación en Truth Social, Trump escribió:

“Le informaremos a Canadá cuál será el arancel que deberán pagar para hacer negocios con Estados Unidos dentro de los próximos siete días”.

Por su parte, el primer ministro Carney sostuvo una reunión a puerta cerrada con los miembros del Consejo del Primer Ministro sobre Relaciones Canadá-EE. UU. este mismo viernes.

El impuesto digital, propuesto por primera vez por los liberales en su presupuesto de 2021, impone un gravamen del 3% sobre los ingresos superiores a $20 millones obtenidos por gigantes tecnológicos que generen ingresos a partir de contenido y usuarios canadienses.

Este impuesto ha sido profundamente impopular y criticado durante años por legisladores estadounidenses, quienes argumentan que afecta de forma desproporcionada a empresas de EE. UU. La exrepresentante comercial de la administración Biden, Katherine Tai, llegó a calificar el impuesto como “discriminatorio”.

El primer pago del impuesto vence este lunes e incluye cobros retroactivos desde 2022.

En una entrevista con CTV en diciembre pasado, el exministro de Finanzas liberal Bill Morneau dijo que, si el gobierno canadiense quería avanzar con la administración estadounidense, debería considerar eliminar políticas conflictivas, especialmente el impuesto a los servicios digitales.

Consultado la semana pasada por periodistas en el Parlamento sobre el impuesto, el ministro de Finanzas François-Philippe Champagne afirmó que el gobierno seguía adelante con su implementación.

En francés, y preguntado si su gobierno estaba dispuesto a eliminar el impuesto, Champagne respondió:

“No estamos en ese punto en absoluto”.
Agregó que el tema se trató en la reunión del G7 a principios de mes y lo calificó como un impuesto “neutral”, que “no está dirigido a ningún país en particular”.

En una declaración a CTV News, el presidente y director ejecutivo del Consejo Empresarial de Canadá, Goldy Hyder, dijo que su organización lleva años pidiendo al gobierno federal que elimine el impuesto.

“La realidad es que (la ministra de Comercio Interno) Chrystia Freeland, cuando era ministra de Finanzas, ya había contabilizado esos ingresos, y ahora deben cobrarse”, dijo Hyder. “Y estas empresas estadounidenses han pedido que nos alineemos con la OCDE y que determinemos cómo gestionar esto”.

Hyder también afirmó que ha estado en contacto con Champagne para expresar la postura del Consejo Empresarial respecto al impuesto. Aunque no reveló detalles de esas conversaciones, dijo:

“Basta con decir que no tiene intención de eliminarlo”.

Y concluyó:

“Y si estábamos faroleando, ya nos descubrieron. Tenemos hasta la medianoche del lunes para resolver esto”.

El Oficial Parlamentario de Presupuesto ha estimado que este impuesto generará $7.2 mil millones en ingresos para el gobierno federal en un período de cinco años.